lunes, 21
de abril 2025
26.5 C
Morelia
lunes, 21
de abril 2025

Semaccdet realizará 3ª Jornada de Limpieza y Preservación en el Lago de Camécuaro

Morelia, Michoacán.- En el marco del Día del Buzo, la Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Semaccdet, anunció la realización de la 3ª Jornada de Limpieza y Preservación de Cuerpos de Agua, bajo el lema “Agua Limpia, Basura Cero”, la cual se realizará los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2020, en el Parque Nacional Lago de Camécuaro, ubicado en el municipio de Tangancícuaro.

El gobierno del Estado, a través de la Semaccdet ha intervenido en pasadas ediciones en los municipios de Zacapu, en el Área Natural Protegida Laguna de Zacapu, en el Río Angulo de Tarejero, Laguna de Naranja de Tapia y Laguna de Morelos; en el municipio de Morelia en el Manantial de la Mintzita y en el Manantial de Media Luna, en el estado de San Luis Potosí.

El cupo en la edición 2020 estará limitado a 30 participantes de diferentes instituciones procedentes de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro y Michoacán, que previamente se registraron con la Semaccdet, para tomar así las medidas sanitarias por el tema del COVID-19, los cuales podrán asistir a las actividades programadas para esta tercera edición, que incluyen además de la limpieza subacuática del Lago de Camécuaro, acciones como un mapeo de este cuerpo de agua, georreferenciación de manantiales, medición de parámetros para la obtención de indicadores de calidad del agua, estudios de batimetrías, entre otras.

Esta área natural de la entidad cuenta con una vegetación hidrófila, plantas que crecen enraizadas en el fondo del lago con hojas grandes que sobresalen del agua cubriendo grandes áreas, como el manglar, popal, tular, carrizal, vegetación flotante, sumergida y subacuática. Además de la vegetación de ribera.

El Lago de Camécuaro se caracteriza por tener belleza escénica originada por sus aguas cristalinas provenientes de al menos cinco áreas de manantiales y un bosque de galería de sabinos centenarios que lo rodea. Las especies representativas del parque son Taxodium mucronata (Ahuehuete) y Salixchilensis Mol. (Sauce).

El Parque Nacional cuenta con una superficie de 12.14 hectáreas. La superficie del lago es de 3.54 hectáreas y un área inundable de 1.922 hectáreas.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Arranca Alfonso Martínez festejos por el Día del Niño en colonias de Morelia

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar dio inicio a los festejos del Día del Niño en la colonia Trincheras, ubicada al sur...

TENDENCIAS

Morena convocará a Consejo Nacional para definir reglas rumbo a la elección 2027

Morelia, Mich.– El partido Morena convocará en los próximos días a su Consejo Nacional con el objetivo de establecer reglas claras para la participación...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...