jueves, 3
de julio 2025
24 C
Morelia
jueves, 3
de julio 2025

Aumento de la deuda, por la crisis económica y la depreciación del peso: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a pesar de que no hay buenas noticias en lo económico a nivel mundial, en México se mantiene el optimismo y la esperanza de salir adelante.

En un mensaje sabatino, reconoció qué México sufre de una caída en su economía no vista desde los años 30, aunque dijo sentirse optimista de que en el último trimestre de 2020 “saldremos a la superficie”.

“Tenemos la esperanza de que vamos salir adelante, somos optimista y tenemos fundamentos, hay razones para sostener nuestro optimismo. En el caso de nuestro país, nosotros hemos sostenido que esta crisis económica va a tener un dibujo, una forma de V; es decir que caímos y vamos salir, vamos a recuperarnos pronto.

Actualmente los trabajadores inscritos ante el IMSS suman 19 millones 495 mil, y antes de la pandemia eran 20 millones 450 mil, con lo que se cumplió su pronóstico se que de perderían un millón de puestos de trabajo.

Refirió que en 16 estados se tuvo pérdida de empleos, pero en el resto se contrataron trabajadores, lo que es un signo alentador de que  julio ha sido mejor que los anteriores.

López Obrador,señaló no obstante que sí habrá un incremento a la deuda como comprometió, pero como consecuencia de la depreciación del peso y los problemas en la economía.

“Va haber crecimiento de la deuda por la caía de la deuda, por la crisis económica por la depreciación del pesos, pero no hemos solicitado nuevos créditos, estamos ahorrando, hay austeridad, no se permite la corrupción y hemos sostenido por eso todos los programas sociales, de apoyo a la gente”.

Señaló que pese a que en Estados Unidos se perdieron 40 millones de empleos, los migrantes mexicanos incrementaron en 10% el aumento de remesas entre enero y julio de este año, cuando se recibieron 3 mil 400 millones de dólares, a diferencia de los 3 mil 184 millones del 2019.

Explicó que esto se refleja en el consumo y por ello, las ventas de las tiendas comerciales en el país incrementó de 596 mil millones de pesos el año pasado a  670 mil millones este año.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Fortalece Congreso del Estado vacunación universal de niñas, niños y adolescentes

Morelia, Michoacán.- Con la finalidad de reconocer expresamente la coadyuvancia del Estado en la vacunación universal de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque...

TENDENCIAS

Propone Morena a regidora como alcaldesa sustituta de Tepalcatepec

Morelia, Mich.–La regidora Marisela Rangel López fue propuesta por el partido Morena como alcaldesa sustituta en el municipio de Tepalcatepec, tras el asesinato de...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...