En el marco del Día Mundial de la Trata de Personas, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Nuria Hernández Abarca, dio a conocer que en este delito el 90% de las víctimas son mujeres y niñas.
Indicó que es el segundo delito más lucrativo a nivel internacional por arriba de la vente de armas y después de la venta de drogas.
“El 90% de víctimas del delito de trata de personas en la modalidad de explotación sexual son mujeres y niñas, este delito es uno de los 3 delitos más lucrativos a nivel internacional, seguido de la venta de armas y en segundo lugar después de la venta de drogas”.
Nuria Hernández señaló que la Ley General de la trata de personas expone 11 modalidades en las que se puede manifestar:
- La esclavitud.
- La condición de siervo.
- La prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.
- La explotación laboral.
- El trabajo o servicios forzados.
- La mendicidad forzosa.
- La utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas.
- La adopción ilegal de persona menor de dieciocho años.
- El matrimonio forzoso o servil.
- Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos.
- Experimentación biomédica ilícita en seres humanos.
Refirió que ya hay avances legislativos a nivel nacional, como la modalidad de matrimonio forzado, una realidad que en México sigue latente y que hasta hace poco ya fue contemplado dentro de este delito.
En conferencia virtual, Hernández Abarca señaló que igual que la violencia de las mujeres, la trata es un delito que se comete a simple vista, y es difícil de reconocer por estar relacionado con múltiples factores como la corrupción, la pobreza, redes criminales y venta de drogas, lo que lo hace complejo.
“La trata de personas es un delito que se comete a simple vista y lo que tentemos que saber es identificarlo para poder hacer una denuncia que ayude a bajar los índices de trata de personas que existen a nivel mundial. Es uno de los delitos que más laceran la dignidad humana y que debe ser atendido como autoridades y como sociedad ser empáticas”
Puntualizó que las víctimas de trata de persona nunca serán las responsables de lo que les sucede, por lo que la prevención para no caer en este tipo de delitos es evitar diversas acciones como procurar no hablar con personas extrañas en internet, cuidar la información personal, desconfiar de anuncios de trabajos muy atractivos, no tomar fotografías del cuerpo y publicarlas, ya que pueden terminar en sitios de pornografía, así como no confiar en personas que te aborden en la calle sin conocerte.