domingo, 6
de julio 2025
15.5 C
Morelia
domingo, 6
de julio 2025

Caída de economía no generará un aumento en pobreza; remesas amortiguarán el impacto: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la caía del (-) 18.9 del Producto Interno Bruto (PIB) que informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refleja los efectos que tuvo la pandemia por el COVID-19 entre abril y junio de este año, pero aseguró que tras “tocar fondo”, México ya pasó lo peor y ahora comienza la recuperación.

En la “mañanera” de este jueves, explicó que tras acumular una pérdida de alrededor de 1 millón de empleos en el segundo trimestre del año, ya hay signos positivos en la economía y señaló que, por ejemplo, durante julio sólo 4 mil trabajadores del sector formal perdieron su fuente laboral.

“Nuestra propuesta de enfrentar la crisis nos está resultando favorable, porque dijimos que a partir de julio empezábamos a levantarnos y ya hay signos en este sentido, luego de caernos en el caso del empleo hasta 82 mil plazas perdidas en junio, ya en julio, prácticamente no hay pérdida de empleos. Sólo se habían perdido en todo julio, según datos de ayer, 4 mil empleos y espero que salgamos sin pérdida”.

López Obrador, se dijo optimista de la evolución de la economía nacional en lo que resta del año, al señalar además que fue un problema que afectó prácticamente a todo el mundo, “no es un asunto de México”.

Además, descartó que los efectos del COVID-19 generen un aumento en la pobreza laboral, como aseguró el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), al señalar que el aumento en el envío de remesas que es en promedio del 10% y los apoyos de su gobierno compensarán la caía de la economía nacional.

En consecuencia, descartó que una caída en la economía genere un incremento en la pobreza.

“El promedio de caída en la economía es del 10% en el primer semestre de este año en comparación del año pasado, y también tenemos un aumento en las remesas del 10% en términos reales, por eso el decrecimiento de la economía no significa más o menos pobres, eso es un asunto de como medían anteriormente.

Se puede caer la economía 10% en el semestre, pero si tenemos un aumento del 10% en remesas, a donde va ese dinero? Va a 10 millones de familias del pueblo  que se benefician con esa derrama económica”

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Concluyó en orden examen Ceneval de ingreso a Normales de Michoacán

Morelia, Michoacán.- Sin incidentes concluyó la aplicación del examen Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, informó el Instituto de Educación...

TENDENCIAS

IEM no determinó si existió o no violencia política contra Fabiola Alanís: Ignacio Hurtado

Morelia, Mich.– El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, explicó que este organismo se declaró incompetente para resolver la queja...

TENDENCIAS

Registra SSM desabasto de medicamentos psiquiátricos en Michoacán

Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental del gobierno del estado, confirmó que en Michoacán existe un desabasto de medicamentos, para tratamientos psiquiátricos en...