Con cuatro votos en contra y uno a favor, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron la propuesta para reformar el Código Penal de Veracruz para despenalizar el aborto.
Las modificaciones propuestas por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá incluían la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, la ampliación de la causal de salud y eliminación del plazo de 90 días en la causal de violación.
El único voto a favor de la reforma fue el del ministro ponente; los votos en contra fueron de Margarita Ríos Farjat, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Aunque el ministro González Alcántara Carrancá se quedó solo con su proyecto, lo defendió y sostuvo su propuesta.
“No comparto la determinación de que el asunto no se procedente, estimo que la legislación aplicable permite que sean reclamables en amparo omisiones legislativas. Considero que la prohibición absoluta de interrumpir el embarazo es contraria al umbral de protección que corresponde a todas las mujeres en su derecho a la salud”.
Durante la sesión de este miércoles, los integrantes de la Sala, consideraron que no existió omisión legislativa y que en todo caso, la norma existente es discriminatoria pero que esta norma no fue planteado en el juicio de amparo analizado.
Al exponer sus motivos, la ministra Norma Lucía Piña Hernández indicó que la constitución no obliga a los congresos a legislar en materia de aborto, razón por la que tampoco hay omisión.
“No hay un mandato específico que obligue al legislador a realizar esa labor de forma específica, lo que hay son normas constitucionales y convencionales que de manera genérica prohíben la discriminación tanto a las autoridades legislativas como a las demás. No me pronuncio en cuanto al fondo de la inconstitucionalidad de las normas; voy en contra del proyecto por el tratamiento que se le da y que no comparto”.
Los ministros centraron la discusión en si había o no omisión legislativa del Congreso de Veracruz y no se discutió el fondo del proyecto, por lo que el asunto se regresó a otro integrante de la Corte quien deberá presentar un nuevo proyecto.