Durante la conferencia de prensa presidencial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que el avión presidencial regresó a territorio nacional este 22 de julio al hangar presidencial y explicó que se tomó la determinación porque el aeropuerto de Victoville, en California,donde se encontraba no tenía un buen resguardo.
“Se regresa porque ya se terminó todo el proceso de mantenimiento, estaba en un aeropuerto en donde no había un buen resguardo, no tenía techo el hangar donde estaba, está mejor aquí, esa fue una de las razones, no nos afecta en cuanto a la venta, los posibles compradores dijeron que esté donde esté el avión de aquí se lo llevaban”
Cuestionado acerca del costo que implicó para el gobierno federal la manutención de dicho medio de transporte en Estados Unidos, López Obrador expresó que esta información será dada a conocer durante la conferencia mañanera del lunes y no abundo en más detalles.
“Sobre el mantenimiento, si les parece, el lunes se da el informe. No ha costado más, porque nuestros adversarios están hablando de lo que ha costado mantener el avión, lo que costó mantenerlo en Estados Unidos. No, es lo que se tiene que pagar por mantener un aparato de ese tamaño, de esa dimensión.”
Sin embargo, de acuerdo con información publicada por el diario Reforma, se habría cobrado a México 30 millones de pesos por un año de almacenamiento. En diciembre de 2019, este diario publicó que la mensualidad promedio que pagaba el gobierno por mantener el avión era de 66 mil dólares en promedio mensual.