Michoacán se encuentra entre las 12 entidades federativas con mayor valor de la producción minera en el país, con mil 556 millones de pesos, por lo que este jueves, se reactivó el Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en el estado, informó el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Jesús Melgoza Velázquez.
Con la reactivación del Comité se podrá acceder a los recursos del Fondo Minero que estaba sin operación desde 2018 y con lo cual se concluirán obras ya autorizadas que se encuentran en proceso de construcción, por un monto de 7. 5 millones, y se dispondrá de 7.3 millones más para nuevos proyectos prioritarios.
Además, tendrá el apoyo de las empresas con mayor actividad minera como Ternium y ArcelorMittal, para echar a andar proyectos que reactiven la economía en el estado.
“Con la reactivación del Comité se concluirán obras ya autorizadas que se encuentran en proceso de construcción, por un monto de 7.5 mdp y se dispondrá de 7.3 millones más para nuevos proyectos prioritarios”.
La actividad minera genera más de 6 mil 700 empleos directos, además de que Michoacán es el cuarto productor de fierro del país, con más de 2 y medio millones de toneladas al año, que corresponde al 12% del total nacional.
El subsecretario de Economía federal, Francisco Quiroga, destacó la importancia de dicho Comité, ya que es una forma de apoyar y potencializar las capacidades productivas y sociales de las comunicaciones indígenas o núcleos agrarios, en las que se realizan actividades mineras, quienes también formarán parte del mismo, a través de representantes de municipios michoacanos.
“Es un ejercicio democrático e incluyente que tiene el objetivo de que lo que pagan las empresas que es el 7.5% de las ganancias de la parte minera a este fondo vuelva a las comunidades no para remediar cuestiones ambientales, eso lo hacen independientemente con su propio presupuesto sino para elevar capacidades productivas, sociales de las comunidades”.
Desde su creación en el 2014, se han destinado 171 millones de pesos para la realización de 61 proyectos como obras de pavimentación de calles y caminos; construcción de rellenos sanitarios; infraestructura para el servicio de agua potable, alcantarillado y plantas de tratamiento de agua; colocación de alumbrado público tipo led; construcción de aulas, techumbres en escuelas; la ciclovía Morelia-Pátzcuaro; además de obras en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas, Churumuco, La Huacana, Turicato, Morelia, Arteaga, entre otros.