La Secretaría de Gobernación informó a través de un comunicado que para contribuir al fortalecimiento de la reintegración social de personas que hayan cumplido su sentencia en centros penitenciarios y sean puestas en libertad dio a conocer el Programa de Reinserción Social Pospenal.
La SEGOB detalló que los proyectos que contempla este programa son los siguientes:
- Institutos de reinserción social.- Es un programa que genera equipos especializados que diagnostican la estructura y función de la reinserción social en las entidades federativas para mejorar el sistema actual.
- Justicia terapéutica.- Acción dirigida a personas que cometen delitos relacionados con el trastorno por el consumo de sustancias psicoactivas.
- Niños y niñas que viven en los centros penitenciarios.- Se trabaja en el diseño de proyectos para atender las necesidades que protejan a niñas y niños que viven con sus madres en prisión para continuar el apoyo durante el proceso de incorporación extramuros con su red familiar o de apoyo.
- Preliberaciones.- Durante la emergencia que surgió ante el coronavirus se desarrolló la ‘Guía para llevar a cabo Preliberaciones en el marco del COVID-19’ con el fin de mitigar la propagación de la enfermedad al interior de los Centros Penitenciarios.
- Aulas digitales.- Es una propuesta servirá para impulsar el empleo de personas privadas de la libertad en su proceso de reinserción social.
La titular de esta Secretaría, Olga Sánchez Cordero, puntualizó que el objetivo de este programa es consolidar acciones en coordinación con dependencias y entidades en materia de reconciliación social.