domingo, 11
de mayo 2025
25.5 C
Morelia
domingo, 11
de mayo 2025

Laicidad y derechos humanos de las Mujeres

Este año ha sido complejo y difícil por decir lo menos, el confinamiento ha sacado y evidenciado lo que muchas veces se calla o bien no es políticamente correcto, en temas como aborto, inseguridad, violencia contra las mujeres, racismo y diversidad sexual, lo preocupante son las posiciones y expresiones, que muchas veces se confunden con libertad de expresión, pero en realidad nos deja ver lo profundo que es el odio en nombre de dios.

Paradójicamente, se utiliza el amor como estandarte de la defensa a ultranza de lo impensable, mientras que en la realidad lo que se vocifera es el odio más rancio que habita en sus mentes y cuerpos. Aunque no todo, quiero suponer es odio, es más bien ignorancia y falta de información al respecto y por supuesto una reiterada negación a conocer sobre estos temas y poner en la mesa de debate la importancia de los mismos y de las personas que defiende y se asumen dispuestos/as a luchar por tener un lugar digno en este mundo desigual.

Y es que, eso es lo más irónico, se supone que se desea lo mejor para el mundo y que esté lleno de amor y compasión por el prójimo, pero cuando el amor no es sinónimo de procreación ni de la imposición de lo natural, entonces eso ya no gusta, ni ha gustado nunca a los grupos anti derechos humanos.

Otro aspecto es que estos grupos y personas también han salido del “closet”, es decir de la clandestinidad y hacen abierta su posición al respecto, lo cual es preocupante, cuando estas ideas de lo mejor para el mundo es lo que se quiere imponer de tajo y por la fuerza, moral y física, incluyendo los marcos jurídicos, los cuales ahora son más punitivos y reactivos hasta la médula para oponerse sine qua non a la progresividad de los derechos humanos y a respetar la dignidad humana.

Para empezar a llamar minorías a quienes no son minorías, enseguida constreñir a diversos grupos poblacionales etiquetándolos de vulnerables cuando no lo son y cuando no representan minorías, adjetivar a las poblaciones, es sostener un control histórico de opresión y exclusión, minorizar a las mujeres, es colocar en el imaginario colectivo que las mujeres son menores, yo me pregunto ante quién, cuando somos más de la mitad de la población casi el 52%, entonces a quienes conviene esta reiterada posición a no reconocer que las mujeres decidimos, existimos y exigimos, como los demás grupos de la población: afromexicana, de diversidad sexual, entre muchos otros.

La población agrupada en ideologías, dogmas y creencias no son minorías, no son grupos vulnerados, son hombres y mujeres agrupados en su fe y en la voluntad libre de ejercer su derecho una religión, los cuales pueden estar compuestos por personas que posiblemente estén en condiciones y situaciones de vulnerabilidad social, económica y marginalidad, pero no pueden imponer lo que consideran que es lo “normal” y “natural” para el resto de la población.

Conservar su ideología y sus creencias en el ámbito de lo privado para y con su familia, es justamente su derecho, más no lo es para un gobierno o institución hacer de su creencia una posición institucional, es decir que el cargo público les sirva para que impongan sus creencias y razones para privar del acceso a un derecho, discriminar o alentar a su exclusión, me parece que más allá de no ser ético ni moralmente correcto se incurre en violencia y discriminación, y esos son delitos que deben denunciarse, y  debería retirárseles del cargo público que ostentan independientemente de que sean eficientes o no.

Las perspectivas tanto de género como de derechos humanos, sirven justamente para hacer frente a estas posiciones, que quieren imponer, a como de lugar lo que se cree que es lo mejor para todos y todas. Estas perspectivas, permiten hacer análisis a través de categorías e intersecciones a través del pensamiento crítico, con lo que se construyen argumentos que confrontan argumentos y discursos misóginos, jerárquicos, dominantes, racistas así como patriarcales que sostienen la desigualdad estructural, la discriminación y las violencias cotidianas que enfrentamos.

Por supuesto que es más fácil moralizar que responsabilizarse de las decisiones y actos que definen la política pública, los programas y las acciones que ello conlleve, centralizarlos en un binomio del bien y del mal o de bueno-malo, es preocupante porque exalta los actos violentos justificados cobardemente, al hacerlo en el nombre de dios, ejemplo de ello los crímenes de odio, el racismo y la xenofobia, entre otros.

Me preocupa que las instituciones públicas que deben conducirse conforme al avance de los derechos humanos irrestrictamente apegadas a la normatividad incluyente, sin discriminación y sin violencia, son encabezadas por personas que posicionan sus creencias por encima de los derechos humanos, sabemos que no les gusta esto de la convencionalidad ni de la progresividad, pero estoy segura que en el caso del movimiento feminista y colectivos de diversidad sexual, harán una ardua defensa de los mismos, además de seguir construyendo la política pública no estatal por donde siempre hemos ido quienes defendemos derechos humanos.

Es indispensable recordar que hoy como nunca antes el Estado laico está en riesgo, ante el uso político de la religión que se posiciona hoy en día, con más fuerza, con violencia y con dinero, invadiendo y socavando la posibilidad de reconocernos todos y todas laicos, en un mundo en el que cabemos todos y todas. Desechemos eso de que si no estás conmigo estás contra mí, seguramente la alternativa será estar del lado donde hay respeto a la dignidad humana y a las decisiones sobre nuestros cuerpos, así nada más.

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Real, el peligro de que la delincuencia pretenda incursionar en el Poder Judicial : Arzobispo Coadjutor

De cara a la elección judicial extraordinaria del 2025, el Arzobispo Coadjutor de Morelia, José Armando Álvarez Cano advirtió que sí existe “un peligro...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...