domingo, 19
de octubre 2025
9.5 C
Morelia
domingo, 19
de octubre 2025

Aumentó 77% violencia contra la mujer durante confinamiento por Covid-19

Durante la contingencia por el Covid-19, la directora de la Red Nacional de Refugios para mujeres víctimas de violencia, Wendy Figueroa Morales, informó que la violencia y los feminicidios se siguen presentando con regularidad, por lo que señaló que en los dos primeros meses de confinamiento hay un incremento del 77% de personas atendidas en marzo y abril en comparación al mismo periodo del 2019, lo que significa que en marzo incrementó a mil 281 personas atendidas en estos espacios y en abril a mil 744.

 “Hemos tenido en los dos primeros meses de confinamiento un incremento muy importante del 77% de personas atendidas solamente en marzo y abril del 2020, en comparación al mismo periodo del 2019, es decir, incrementó en total en marzo mil 281 personas y en abril mil 744 personas que hemos atendido en los 69 espacios de prevención, atención y protección que tenemos en la Red Nacional de Refugios”.

Figueroa Morales, indicó que se han incrementado las llamadas telefónicas y mensajes de texto  en la línea de la Red en 80% en comparación al mismo periodo del año pasado, lo que representa un total de 4 mil 600 personas atendidas.

 “En estos dos primeros meses de contingencia hemos visto un incremento las llamadas telefónicas y mensajes de texto en nuestra línea del 80%, hicimos el comparativo del mismo periodo de marzo y abril del 2019 con el 2020, estamos hablando más de 4 mil 600 personas atendidas”.

En mayo se registró una disminución de llamadas y mensajes realizados directamente por las mujeres víctimas de la violencia, lo que significa que un 19% de las llamadas de auxilio fueron hechas por alguna red de apoyo de la mujer, entre familiares o amistades, es decir, 783 personas se comunicaron a nombre de la víctima, por lo que esta disminución se debe a qué hay un mayor control del agresor y les impide tener acceso a la justicia y realizar la denuncia correspondiente.

El 44 por ciento de las llamadas se realizaron en la Ciudad de México y el Estado de México, mientras que el 25% corresponden a otros estados de la República, entre ellos, Michoacán.

La Red Nacional tiene presencia en 21 estados de la República con 69 refugios y 85 albergues, la mayoría de estos operados por organizaciones de la sociedad civil, y éstos han sido testigo sobre el incremento de casos en materia de violencia familiar en esta época.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presenta diputada Eréndira Isauro Hernández iniciativa para sancionar terapias que atenten contra la orientación sexual o identidad de género

Morelia, Michoacán.- La diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó ante el pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto que propone...

TENDENCIAS

Presenta PRI contrainforme del gobierno de Michoacán, “es superficial”: Memo Valencia

Morelia, Mich.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán presentó un “contrainforme” en el que cuestionó la estructura y contenido del Cuarto Informe de...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...