jueves, 17
de abril 2025
21.5 C
Morelia
jueves, 17
de abril 2025

Michoacán perdió 4 mil 666 empleos entre enero y abril del 2020

La crisis económica que derivo de la pandemia por el Coronavirus, provocó en Michoacán una caída en la generación de empleo formal de -742.9% durante abril, lo que representa un desplome nunca antes visto en los reportes de la Secretaría Federal del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ya que significa que se mantiene la tendencia a la baja que arrastra el estado del 2019 cuando perdió 459 plazas y que en 2020 se espera llegue a -3 mil 869.

En el reporte sobre la situación laboral del país y el estado, el economista Heliodoro Gil Corona, señaló que como consecuencia también del bajo crecimiento económico y la baja generación de plazas en el país, en el primer cuatrimestre del año, se estima que en el estado la ocupación formal colapsó en -92.3%, ya que se redujo de 5 mil 53 puestos laborales en 2019 a sólo 387 este año.

“El colapso de empleo formal fue generalizado en todo el país, no hubo una entidad federativa que no perdiera empleos. (…) En el caso de Michoacán nos acercamos a los 4 mil puestos laborales perdidos sólo en el mes de abril, y yo diría que apenas nos estamos ubicando en la verdadera profundidad, no sólo en la parte económica”.

En su análisis, expuso que los sectores más afectados son el rural con pérdidas -237% este año; la industria de la construcción que cayó -1,702.7%; el comercio que descendió -331%, así como el transporte y comunicaciones en -232.8%.

Señaló que a esto habría que agregar la pérdida de empleo en el ámbito informal, que representa el 70% de la actividad laboral en el estado y corresponde a cerca de 1 millón 400 mil michoacanos en edad de trabajar, que se conocerá en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

“La estimación es que la pérdida de empleo es formal e informal, pero el tamaño de la informalidad es enorme. Estamos hablando de 1 millón 410 mil trabajadores informales en Michoacán, porque de una población ocupada de 2 millones, el 70% es informal y el resto es formal”

El economista pronosticó que las remesas se convertirán en la única fuente de ingresos para la entidad ante la problemática que se espera para el cierre del año, ya que se estima una caída del empleo formal del -250.3%, al considerar que se reducirán las plazas formales anuales de 12 mil 340 en 2019 a -18 mil 550 al término de este año.

No obstante, advirtió que tras el ingreso “histórico y sorprendente” que se registró en el primer trimestre del año, al alcanzar 4 mil millones de dólares en el país, se anticipa una caída en los siguientes trimestres.

 

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Localizan asesinada en Ziracuaretiro a mujer poblana reportada como desaparecida

Ziracuaretiro, Mich.- El cadáver putrefacto y con huellas de violencia de una mujer originaria del estado de Puebla que estaba reportada como desaparecida,...

TENDENCIAS

Inicia impresión de boletas para las elección del 1 de junio en Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y Talleres Gráficos de México (TGM) dieron inicio a la impresión de 18 millones 920 mil 739 boletas...

TENDENCIAS

Pacientes renales exigen cumplimiento de amparos que obligan al gobierno de Michoacán a pagar los tratamientos

Morelia, Mich.– Pacientes con insuficiencia renal y sus familiares acudieron al Congreso de Michoacán para exigir el cumplimiento de los amparos otorgados por el...