La directora del Instituto de la Mujer para la Igualdad Sustantiva, Nuria Hernández Abarca, refirió que la inseguridad en las mujeres persiste en el transporte público, a acuerdo a las estadísticas nacionales. Acoso, tocamientos, miradas nocivas, son ejemplos de lo que muchas mujeres viven diariamente.
De acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el último censo de Seguridad Pública Urbana realizada en julio del 2022, el 76% de las mujeres mexicanas se siente inseguras en el transporte público.
“Las estadísticas a nivel nacional es que las mujeres nos sentimos inseguras en el transporte público por acoso, tocamiento, por miradas, por muchas circunstancias. También se trabajará en esta estrategia la ruta del transporte seguro”.
La funcionaria indicó que en el IMUJERIS del ayuntamiento de Morelia no hay reportes de mujeres por alguna violencia vivida en el transporte público; sin embargo, sí hay registro de 2 de riesgo para ellas cuando anochece, se trata de Ciudad Universitaria y el Tecnológico de Morelia.
En entrevista colectiva, detalló que en los próximos días darán a conocer un programa integral con perspectiva de género, en el que se atenderán estos dos espacios con centros de atención para las mujeres que se sientan vulnerables a la hora de tomar el transporte público.