De manera preliminar, 60 municipios de Michoacán podrían regresar a clases presenciales en el nivel básico, informó el secretario de Educación estatal, Héctor Ayala Morales, quien explicó la propuesta para el retorno presencial a clases que diseñaron la dependencia a su cargo en colaboración con la de Salud.
Señaló que para el retorno se tendrían que cumplir 2 requisitos: que el riesgo de contagio de COVID-19 se encuentre en verde, y que el municipio registre un avance significativo en la vacunación de los adultos mayores en la entidad.
“Es importante resaltar dos requisitos indispensables en el tema de a reanudación de las clases presenciales, primero es el semáforo epidemiológico. Es decir, debemos tener un semáforo epidemiológico en verde de los municipios, buscaremos un trabajo coordinado con los comités de salud municipales, también, otro requisito indispensable es que tengamos avances en el programa de vacunación”
Entre los 60 municipios que podrían regresar a las clases presenciales se encuentran Apatzingán, Aquila y Coahuayana que tienen una población pequeña, contrario a la capital michoacana y su situación con el crecimiento de la pandemia.
Para el regreso a clases, el titular de la SEE explicó que a través del protocolo prevé un aforo máximo de 10 estudiantes, con turnos de 3 a 4 horas de manera rotativa que involucre ambos turnos.
Además, especificó que el retorno será voluntario, ya que los padres de familia deberán aceptar a través de una carta de autorización la asistencia de los menores de edad para que retomen sus actividades con todo un protocolo sanitario establecido, desde cubrebocas, guantes, gel antibacterial y careta.
Mientras que aquellos padres de familia que no acepten que sus hijos asistan a esta modalidad podrán seguir con el aprendizaje a distancia, por lo que tal acción no será una imposición.
“Primero, el protocolo de reinicio de actividades presenciales para la educación básica prevé la reducción a un máximo de 10 niños, de 9 a 10 niños por turno, buscamos que los turnos sean de 3 a 4 horas máximo, rotativo para alcanzar ambos turnos. Sería un retorno voluntario, donde los padres y madres de familia aceptarían llevar a los niños y los que decidan trabajar a distancia, se respetará esta modalidad, sobre todo para cerrar el ciclo escolar”
Ayala Morales agregó que se realizará una jornada sanitaria a partir de la donación de tinacos, jabón y materiales informativos sobre las medidas sanitarias para 41 municipios por parte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), además de que la SEE dará atención al sistema sanitario de las escuelas.