En Michoacán, 58 de cada 100 mujeres mayores de 18 años se sienten inseguras en el transporte público, donde las quejas más frecuentes de las michoacanas son por comentarios inapropiados, hombres que se masturban o exhiben sus genitales, retención involuntaria con desvío de rutas y tocamientos o roces de los otros usuarios del servicio.
La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (SEIMUJER), Carolina Rangel Gracida llamó a no normalizar este tipo de situaciones, al señalar que la violencia de género también se da en el transporte público y debe denunciarse.
“Eso de que te pegan la pierna, cuántas veces te ha pasado, ¿le pasas lo de mi combi? Y te soban la mano, eso no es normal, eso no es correcto, la mayoría de las personas que usan transporte público son mujeres en su mayoría madres solteras, adolescentes que van a la escuela, que enfrentan este riesgo”.
La funcionaria encabezó el arranque de la capacitación sobre el programa “Viajo Segura” a taxistas que tienen su base en la Terminal de Autobuses de Morelia, ya que se busca que los operadores de las unidades sean los aliados de las mujeres que son víctimas de este tipo de agresión, al momento de los hechos y al presentar la denuncia.
Señaló que las mujeres deben dejar de “voltearse” o bajarse de la combi al ser víctimas de este tipo de violencia, ya que es una manera de normalizarla, pese a que se han captados quejas a través de redes sociales, principalmente en Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora.
“Que no lo normalicen, yo lo viví de adolescente, yo venía en la combi y adelante venia un tipo tocándose y lo que hacíamos, era voltearte, muchas veces se han tenido que bajar las mujeres de las combis para no sentirse en esta situación”.
Informó que el reto este año es capacitar a 1 mil 300 transportistas de Morelia y Zamora, ya que en 2022 se logró impartir talleres con perspectiva de género a 2 mil 198 operadores de 20 rutas y 800 taxistas de los mismos municipios.