Un total de 4 defunciones y 1 mil 950 enfermos de dengue se han registrado en Michoacán al corte de este lunes 22 de julio, informó el secretario de Salud del estado, Lázaro Cortés Rangel, quien explicó que los grupos que registran el mayor número de enfermos son los niños de 5 a 9 años de edad y los adolescentes de 15 a 19 años.
El funcionario estatal expuso en la conferencia de prensa de este lunes, un recopilado de incidencia de dengue desde el 2008, lo que dejó como evidencia que el 2024 es el cuarto año con más casos de la enfermedad en los últimos 16 años; el primero fue el 2009 con 4 mil 393 casos, le siguió 2020 con 2 mil 505 enfermos y luego el 2008 con 2 mil 541.
“Podemos observar como en 2009 es el año que más casos hemos tenido en nuestro estado, con 4 mil 383 casos, y ahora en 2024, 1950, si revisamos la curva en línea de tiempo, podemos observar como ya lo hemos comentado en otras conferencias de prensa, demostrar que es una enfermedad cíclica, es decir, vamos a tener eventos en tiempo, donde los casos se elevan y para ese año ya se tenía considerado y para lo cual en ningún momento hemos bajado la guardia.”
Cortés Rangel, precisó que, a la fecha, se ha dictaminado que 4 personas han fallecido en Michoacán a causa del dengue, una de ellas, un adolescente, lo que atribuyó a que al usar short o camisa de manga corta, los menores están más expuestos a la infección.
Precisó que los fallecimientos se registraron en Huetamo, Apatzingán y Nocupétaro
“Tenemos como pueden ver, en el reporte del Centro Nacional para la Prevención y el Control de Enfermedades que es el CENAPRECE, ya dictaminadas con el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica 4 defunciones para este estado, son 3 personas adultas, que tenían comorbilidad adyacente o comorbilidad importante, pero sí hay un caso de un adolescente”.
El secretario de Salud señaló que el principal esfuerzo de la dependencia está enfocado en la eliminación de criaderos, de los que se han erradicado más de 156 mil 800 de casas, lotes y sitios públicos, además de que se han recolectado 33 toneladas de cacharros;
De igual forma, en 55 mil 614 hectáreas se han hecho acciones de nebulización, mientras que en 40 mil 414 domicilios se han rociado químicos y luego se han aplicado ovitrampas.



