jueves, 8
de mayo 2025
24.5 C
Morelia
jueves, 8
de mayo 2025

35 mil hectáreas de aguacate en Michoacán operan fuera de norma: APEAM

Cerca de 35 mil de hectáreas de cultivos de aguacate, es decir, 18% del total que hay en Michoacán operan fuera de la norma, ya que carecen de la certificación de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), pero además no tienen el permiso de USAID (Agencia de los Estados Unidos de Norteamérica para el Desarrollo Internacional) para exportar el fruto al vecino país del norte.

El director general de la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Michoacán (APEAM), Armando López Orduña informó que el resto de las 200 mil hectáreas aguacateras que hay en la entidad, sí están dentro del programa de verificación de que se cumplan las normas ambientales, pero tampoco tienen “el sello total”.

“Si se habla que en Michoacán hay sobre 200 mil hectáreas de huertas de aguacate, en el programa sobre nosotros estamos sobre 165 mil. (…) No tenemos la certificación como sello total, pero tenemos los huertos certificados por USAID y SENASICA que es lo que tenemos que resolver”.

Tras la reunión privada que sostuvieron la semana pasada con el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón explicó que el canciller conoce los problemas que enfrentan los aguacateros para dar cumplimiento s los compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Explicó que la queja por la deforestación que ha implicado esta actividad está dirigida más bien a la falta de vigilancia de las autoridades, pero manifestó la preocupación que existe en este sector, ya que requieren el respaldo oficial para que las exportaciones no se vean afectadas.

López Orduña reconoció que la formalidad laboral es otro de los aspectos que preocupa a los aguacateros, ya que se estableció como obligatorio dar de alta a sus trabajadores en el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), pero el mismo esquema laboral lo complica, mientras que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), prohíbe incluir a este sector en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (RPSE).

“El asunto es que es un problema complicado, porque los cosechadores en sí no están siempre sujetos a un solo patrón, porque no es la misma huerta donde cobran diario, ¿cuál es el resumen de esto? Es que desde la Secretaría del trabajo de trabajo federal se quitó la posibilidad del REBSE como un outsourcing”.

Señaló que el tema incluso ha llevado a algunos productores michoacanos de aguacate a promover amparos, al señalar que los cortadores del fruto sí realizan un trabajo especializado, porque “no cualquier puede ir a trabajar y saber cuál es la fruta que ya está lista”.

El representante de la APEAM aclaró además que la reunión con el canciller mexicano, no fue solo con los aguacateros, ya que fueron también invitados representantes de las diversas organizaciones empresariales de la región, como CANACO, CANACINTRA y agroindustriales, como limoneros.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

En dos años, el Cuerpo de Rescate de Morelia ha realizado más de 8 mil servicios

El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, celebró el segundo aniversario de la Reactivación del Cuerpo de Rescate y Protección Civil de Morelia, una corporación...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...