200 expositores en el séptimo ‘Mercadito Rural’ de Morelia

Morelia, Michoacán.- El alcalde de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, inauguró la séptima edición del “Mercadito Rural”, que se llevará a cabo este sábado y domingo de las 9:00 a las 20:00 horas en la Calzada de Fray Antonio de San Miguel, mejor conocida como “San Diego”, donde habrá 200 expositores de las 14 tenencias del municipio.

Este evento tiene como objetivo, subrayó el edil, dar a conocer las vocaciones de las distintas comunidades rurales de la capital, al mismo tiempo que reactivar la economía local, a través del comercio de productos hechos con materia prima y mano de obra local, como quesos, artesanías, miel de abeja, pulque, mezcal, entre otros.

“En nuestras tenencias se hace queso, se hace pulque, se produce miel de abeja, artesanías, y muchas cosas que queremos que las morelianas y morelianos vengan a verlo, a vivirlo, y ayudarnos a reactivar la economía de las tenencias, así es que no se pierdan el ‘Mercadito Rural’, que va a estar el día de hoy, el día de mañana, aquí en la Calzada, que, además, es un paseo maravilloso, y tiene lona, por las lluvias”.

Karen, una de las integrantes de la familia Servín, apicultores de la tenencia de Tacícuaro, ubicada al poniente de Morelia, señaló que en la edición pasada sí hubo más afluencia que en las primeras dos, por lo que tienen una expectativa positiva en esta edición, por lo que invitó a la población a probar las mieles de mezquite, azares, aguacate y multiflor.

“Las primeras dos veces no nos fue como que muy bien, y en la vez anterior, que fue en febrero, sí tuvimos un poquito de más venta, porque había más afluencia, en este tenemos la expectativa que nos vaya bien, por esto de que es vacaciones, pues invitar también a la gente de que se venga a dar una vuelta a probar los productos del campo, de las tenencias, que también son muy buenos productos”. (01:00)

Luis Fernando, artesano de Capula, pidió a la población reconocer el arduo trabajo de los productores, al afirmar que el puesto que instaló en esta ocasión, de no más de dos metros de largo, le significó a su familia un trabajo de alrededor de dos meses y medio.

“Son piezas que se elaboran a mano, es un procedimiento muy largo, para lo que traigo yo aquí estamos hablando de una producción de dos meses, dos meses y medio de producción, la idea es que vengamos a ver qué se vende, nunca hemos terminado todo, pero sí vendemos, pues, algo”.

De acuerdo con el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADERMA), Guillermo Marín Chávez, la primera edición del “Mercadito Rural” tuvo una participación de 40 productores, cifra que se habría quintuplicado en casi tres años, una muestra –sostuvo– de que esta actividad tiene un impacto positivo en la promoción comercial y turística de las tenencias, así como para la reactivación de la economía de los productores locales.