En el primer bimestre del 2022, Michoacán se ubicó entre los estados más raquíticos en la generación de empleo, con tan sólo 2 mil 161 fuentes de trabajo creadas de enero a febrero, informó el coordinador del Colegio de Economistas de Michoacán, Heliodoro Gil Corona.
Detalló que junto con Colima, Campeche, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, Chiapas y Guerrero, aportaron tan sólo el 1.1% en la generación total de empleos en el país, es decir, 3 mil 592 fuentes de trabajo.
“En este lapso, de enero a febrero de este año, hay entidades que muestran cierta debilidad al generar empleo. 10 entidades que el empleo es realmente raquítico y ahí tenemos a Colima, Michoacán, Campeche, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, Chiapas y Guerrero que aportan en conjunto el 1.1%”.
Pese a que hubo un crecimiento en la generación de empleo con la creación de más de 321 mil puestos formales en el país durante el primer bimestre del presente año reportado por el INEGI, Gil Corona consideró desigual la producción de empleo en los estados, y en el caso de Michoacán, no vislumbró mejores señales de generación de empleo en el inicio de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla.
Detalló que la generación de empleos nuevamente recae en pocas entidades federativas, lo que implica un debilitamiento económico para otros estados como Michoacán, lo que sin duda, debe ser una preocupación del gobierno federal, el estado y el sector productivo.