Para las marchas feministas programadas para este 8 de marzo, que partirán de Ciudad Universitaria y desde la Fuente de las Tarascas hacia Palacio de Gobierno, el Comisionado de Seguridad en Morelia, Alejandro González Cussi, informó que desplegarán 150 policías mujeres que realizarán específicamente la labor de acompañamiento a la manifestación con cierres viales, atención psicológica y servicio de paramédicos policiales.
“En ese sentido hemos platicado y tenemos mesas de coordinación muy interesantes con las colectivas. Tenemos pensado todo un operativo de 150 mujeres, que al igual que el año pasado acompañarán la marcha con los cierres viales”.
No obstante, determinó que la Guardia Estatal es la institución encargada de brindar seguridad y protección a las mujeres que asistan este miércoles a la protesta feminista en contra de la violencia a la mujer.
“El tema de seguridad en general quedará a cargo del estado, si es que deciden darlo. Nosotros acompañaremos la marcha con tema psicológico, con ayuda de paramédicos y estamos muy cercanos con las colectivas a efecto de garantizar la libre manifestación”.
A casi un año de los hechos violentos que se registraron en 2022, resaltó que la Policía Morelia respetó el protocolo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar la libre manifestación; aseguró que está justificado y comprobado que su institución de seguridad no usó gases lacrimógenos ni balas de gotcha en contra de las manifestantes.
Refrió que de las 8 quejas presentadas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), 4 fueron contra la Comisión de Seguridad y corresponden al caso de una periodista agredida, con la que se llegó a un proceso de mediación y de disculpa entre particulares.
“Hay todo un protocolo de naciones unidas que tienen que ver con el derecho a la manifestación, está plenamente justificado y comprobado que Policía Morelia no utilizó ni gases lacrimógenos ni bolas de gotcha”.