sábado, 10
de mayo 2025
27.5 C
Morelia
sábado, 10
de mayo 2025

15% de reservas boscosas en el mundo, incluido Michoacán han muerto por sequía

Un análisis realizado por investigadores de talla mundial, en la que participa Cuauhtémoc Sánez Romero, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) identificaron un patrón de muertes repentinas del 15% de las reservas forestales en más de 1 mil 300 lugares del mundo, incluido el estado de Michoacán.

En un acercamiento con los medios de comunicación, el genetista forestal expuso que la coincidencia entre la muerte repentina de estos sitios boscosos son sequías severas y el sobrecalentamiento, producto del cambio climático.

Precisó que esta es combinación letal para los bosques templados donde residen principalmente los pinos, encinos y coníferas como el oyamel, como la Biósfera de la Mariposa Monarca.

“Lo que es nuevo, lo que es diferente, lo que se documenta que está matando a 1 mil 300 sitios en todo el mundo de árboles, es que se está haciendo el ambiente tan caliente que lo hace excesivamente seco. Hay un déficit de vapor en el aire, el aire es tan seco que la hoja pierde humedad con los estomas cerrados. Eso es lo que la evolución de las plantas no está pudiendo enfrentar”

Tan solo del 2010 al 2020 Texas y California, en Estados Unidos de Norteamérica, han registrado la muerte de 500 millones de árboles, lo que calificó como una catástrofe ambiental.

En Michoacán, los estragos del cambio climático, traducido en una sequía de noviembre del 2020 a abril del 2021, ya causaron el derribo de 8 mil árboles por la plaga del descortezador del tallo en oyameles, en el Bosque “El Rosario”, reserva de la Mariposa Monarca.

“Nosotros tenemos censores de temperatura en la Mariposa Monarca y hubo sitios con cero precipitación. Eso generó un gran estrés en los árboles, al punto que la CONAFOR, se autorizó el derribo de 8 mil árboles maduros dentro de la reserva de la biósfera”

A decir del investigador nicolaita, el mundo se encuentra en medio del camino de un desastre total al aumentarse a 4 grados centígrados la temperatura en el planeta, por lo que cada 10 años, se gestarían 4 años de sequía severas

Ante esta situación, estableció que, para combatir este panorama climático, se deben disminuir las emisiones de CO2 en el mundo y que los programas de reforestaciones sean acompañados con plantas nodriza con 2 o 3 años de anticipación, lo que representa mayor inversión económica.

“El cambio que necesitamos debe ser “cuántas hectáreas reforestamos tal año” sino cuántas sobrevivieron después de 5 años. Más dinero o si no lo hay, plantar de otra manera, que es usando plantas nodriza, estamos seguros de que en la Mariposa Monarca que es lo que se necesita”

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

México registra más de 127 mil víctimas de desaparición forzada

En México, hay más de 40 mil mamás buscadoras exigiendo justicia para sus desaparecidos, afirmó Dora Jaimes, integrante del Comité de Familiares de Personas...

TENDENCIAS

IEM investiga 14 quejas por posibles irregularidades en el proceso electoral

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) ha recibido hasta el momento 14 quejas formales relacionadas con el actual proceso electoral, confirmó Ignacio Hurtado Gómez,...

TENDENCIAS

Aplicarán casi 80 mil dosis en Michoacán, por Semana Nacional de Vacunación

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo del 26 de...