domingo, 19
de octubre 2025
17.5 C
Morelia
domingo, 19
de octubre 2025

De uno a seis años de cárcel a quienes agredan a personal de Salud: Humberto González Villagómez

Quienes agredan a personal de salud, pueden ser susceptibles a una sanción que va de uno a seis años de prisión, conforme a nuestro Código Penal Federal, subrayó el diputado Humberto González Villagómez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

En un comunicado, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, condenó las agresiones y los actos de discriminación de los que ha sido objeto personal de salud en diferentes partes del territorio nacional, en donde lejos de reconocerse su labor y prodigárseles toda la solidaridad y apoyo posible, han sido blanco de agresiones deleznables que requieren ser sancionadas.

Subrayó que en su capítulo IV el Código Penal Federal, establece en el artículo 189, que al que cometa un delito en contra de un servidor público o agente de la autoridad en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, se le aplicará de uno a seis años de prisión, además de la que le corresponda por el delito cometido.

El diputado por el Distrito de Puruándiro, recalcó que las agresiones al personal de salud no pueden ser pasadas por alto, dando un mensaje de permisibilidad a quienes por ignorancia y miedo actúan con violencia hacia aquellos que en estos momentos deben ser los más respaldados por el Estado Mexicano, ya que son la primera línea de batalla frente al Covid-19.

Asimismo el legislador consideró lamentable que hasta el momento, las autoridades del más alto nivel dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no hayan emitido postura alguna sobre las agresiones y situación de discriminación de las que han sido objeto sus trabajadores por parte de la población.

“Los trabajadores de la salud en lo federal, no sólo padecen la falta de suministro de insumos para hacer frente a la contingencia, sino que además no cuentan con el respaldo institucional para condenar los ataques de los que son objeto por parte de la población”.

Finalmente, Humberto González dijo que la enseñanza máxima contra esta discriminación y agresión a personal de salud, parte también de la propia población y de los esfuerzos de apoyo solidario que muchos sectores realizan, como lo es el transporte gratuito de médicos y enfermeras, la producción de insumos para donarlas a hospitales y clínicas, y el reconocimiento público de la labor que día a día están realizando.

Comparte esta publicación:

TE PUEDE INTERESAR

PUBLICACIONES RECIENTES

TENDENCIAS

TENDENCIAS

Presenta diputada Eréndira Isauro Hernández iniciativa para sancionar terapias que atenten contra la orientación sexual o identidad de género

Morelia, Michoacán.- La diputada local Eréndira Isauro Hernández presentó ante el pleno del Congreso de Michoacán una iniciativa con proyecto de decreto que propone...

TENDENCIAS

Presenta PRI contrainforme del gobierno de Michoacán, “es superficial”: Memo Valencia

Morelia, Mich.— El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Michoacán presentó un “contrainforme” en el que cuestionó la estructura y contenido del Cuarto Informe de...

TENDENCIAS

Por cáncer de mama muere una mujer cada dos horas en México: SSM

Aunque el 95% de los casos de cáncer de mama es curable si se tratan a tiempo, a nivel nacional una mujer muere cada...